





| |

100 años de Historia de la Aviación
El
737-100 de Avianca: Un jet en un mal momento.
Arriba: Foto del 737-159 HK 1404 de
Avianca aún en plataforma del Everest en Seattle. Noviembre 19 de 1968.
Fotografía de Mel Lawrence (Tomada de Airliners.net)
Por: Hernán Lora Luz
Salud caballeros del aire:
Ava trajo los 737 con ocasión de su cincuentenario en 1969. Para finales de los
años 60s, Boeing puso en operación el B-737, el mas pequeño retoño da la
familia de Seattle. El avión realizó su primer vuelo el 9 de abril de 1967
entrando en operación comercial el 28 de diciembre de 1967. Hay una historia
totalmente desconocida sobre este avión. Avianca fué la primera empresa aérea
en Ámerica en operar esta aeronave, aún por encima de las
estadounidenses. Parece increible, nadie se imaginó que este hijo
de Boeing fuera a convertirse en el avión tipo jet mas vendido en toda la
historia de la aviación comercial. Se fabricaron 30 unidades del 737-100 así:
22 para Lufthansa, 6 para Singapure Airlines y 2 para Ava. Otra curiosidad es
que por primera vez una aerolínea no estadounidense se convertia en cliente da
lanzamiento de un avión americano.
Ava opero 2 737, el HK-1403 serie número 19679 y HK-1404 serie número 19680.
Estas aeronaves las recibio Ava directamente de Boeing en noviembre de 1968,
entrando en operación comercial en diciembre del mismo año. Es importante
recordar que cuando una aerolínea compra directamente un avión a BOEING, esta
le asigna un número código, para Ava es, 059. Por esta razón los 737 se
registraron como, 737-159, 1 por ser versión 100 y 59 por el código.
Ya en 1969 los 737 empezaron su operación en rutas primarias colombianas, pero
empezaron también los problemas. Debido a que las turbinas de estos aparatos
estan sobre las alas a poca altura del piso, los aviones se tragaban
literalmente toda la mugre representada en arena, barro, pasto y toda clase de
material sobre las pistas. Es de anotar que para esos años las pistas de los
aeropuertos colombianos no estaban preparadas totalmente para la operación jet,
y muchas de ellas tenian un asfalto precario y muchos baches.
Los 737s tuvieron toda clase de inconvenientes, desde daños en los trenes y
turbinas hasta daños en las superficies de control. A nivel operativo las
turbinas del 737-100, P&W JT-8 de primera generación, eran algo
faltas de potencia especialmente en aeropuertos altos como Eldorado, y por si
fuera poco, eran tremendamente ruidosas y espectacularmente bebedoras de
combustible. El incidente que colmo la paciencia de Ava tuvo lugar en Santa
Marta en 1971 cuando el HK-1404 sufrió severos daños luego de un aterrizaje
"duro". Las directivas de la compañia decidieron devolver los aviones
a Boeing y cambiarlos por dos 727. Por otro lado Ava realizó una severa
investigación de orden interno para determinar por que el equipo de ingenieros
y técnicos asignados al estudio de factibilidad del 737, se equivoco en
forma tan contundente,....resultado..algunos perdieron su empleo...!
Finalmente en noviembre de 1971 Boeing recibió los aviones y los entregó en
arriendo a la Fuerza Aérea Alemana. Posteriormente estas aeronaves vistieron el
logo tipo de varias aerolíneas. En verdad fueron aviones muy longevos, operaron
hasta 1988 cuando cayeron en manos del chatarrero que los deshueso en el
cementerio de aviones del desierto de Mohave situado al norte de California (a
185 km de la ciudad de Los Angeles) contiguo a la Base Edwards de la Usaf.
Despegue de Seattle rumbo a
Barranquilla, del 737-159 HK 1403. Noviembre 19 de 1968 Foto Mel Lawrence
(Tomada de Airliners.net)
Quizas la lata de Coca Cola o cerveza que tomamos sea parte de la lámina de
alumio reciclado de los 737-159 de Avianca, Avianca Colombia..!
El desarrollo del 737 es por decirlo menos verdaderamente ,
"ESPECTACULAR". Primera generación: B737-100, B737-200 y B737-200
Adv, esta serie fué la primera en incorporar FMS. Le siguieron los clásicos:
B-737-300-400-y 500. Posteriormente y a principio de los años 90s los 737 NG
(New Generation), B737-600-700-800 y 900. En 1998 Boeing decidio incursionar en
el mercado de los aviones corporativos o de negocios lanzando el BBJ-1 y BBJ-2
sobre la base del 737-700 y 800 respectivamente. También lanzó una versión
militar como plataforma Elin, aviones dedicados a la inteligencia electrónica,
Electronic Inteligence.
El 70% de la flota de 737s opera en la Unión Americana. Colombia
desafortunadamente no conto con la presencia de estas magníficas aeronaves.
Aerosucre opera un viejo 737-200 ex Copa HP-1408, el HK-4216 serie número
20253.
Boeing 737 compite "a muerte" con su similar de AIRBUS, la familia
A320, compuesta por el padre A320-200 y sus hijos, A321, A319 y el
menor de la familia, el A318 próximo a entrar en operación comercial.
Hernán Lora Luz
Medellín Colombia
Si desea descargar este avión para volarlo
puede hacerlo desde el servidor de SIMCOLOMBIA, haga click en el screen shot de
abajo.

Modelo Original, Pintura Original
y Dinámica de Vuelo: Yeodesign Pintura: Kenji E. Victoria
Peso 1.818Kb |