|
El que mucho abarca... Por: Jorge Hernán Botero Tobón
Una
nueva reestructuración de Alianza Summa se avecina, con una dolorosa reducción
de la nómina en un treinta por ciento, reducción de los servicios de a bordo
a sólo a los desayunos, cancelación (quién lo creyera!) de
itinerarios nacionales a Quibdó y Popayán, devolución de seis aviones
jet (tres MD-83 y tres Airbus A320) y vacancia definitiva y permanente de sus
respectivas tripulaciones.
Entonces
uno se pregunta... ¿es el castigo al abandono de la vocación de servicio,
que empieza a inquietar a las empresas del decadente capitalismo?
Si
uno mira la historia de ACES, ésta compañía surgió como respuesta a la
absoluta falta de transporte aéreo para Manizales, resultante del accidente
del último avión de Transporte Aéreo de Caldas (Tarca), una gran compañía
del nivel local que operaba Navajos II a Medellín Cali y Bogotá, y de la
desintegración de Aerotaxi S.A., una excelente compañía de tercer nivel
absorbida y arruinada por el pulpo de Avianca, que en su último accidente,
también en Manizales, dejó diez sensibles bajas en la sociedad manizaleña.
Tras
dos años largos, aparecieron en pruebas los Saunders ST-27 rojos en el
aeropuerto La Nubia, y los vuelos de introducción, prácticamente regalados
para recuperar la confianza de la ciudad en el transporte aéreo. Luego, los
Twin Otter, las novedades de sus aterrizajes y decolajes full-STOL
inicialmente dos y luego hasta dieciséis, empezaron a cubrir regularmente la
aviación entre puntos apartados y antes inverosímiles del territorio
nacional: San José del Guaviare, Caucasia, El Bagre, Apartadó, Miraflores,
Yopal... y la Compañía floreció y se mantuvo estable con utilidades netas
importantes, mientras el crecimiento de la flota llegó hasta la
adquisición del Fairchild-Fokker F-27 "Ciudad de Armenia" que amplió
la oferta y la capacidad en la operación nacional entre capitales
grandes.
![]()
Con
el advenimiento de los Boeing 727, el apetito por las rutas internacionales
empezó, y con ello las ínfulas de Gran Aerolínea... displicencia a la
atención de las rutas de integración, reducción de itinerarios con la
llegada de los ATR-42 que fácilmente hacían cada uno dos vuelos de Twin , y
lo peor, tarifas de lujo que se empezaron a escapar del presupuesto de los
usuarios asiduos y leales del tercer nivel... En Manizales, a pesar de la
notable diferencia de las tarifas promocionales de Avianca, la clientela de
ACES se le mantuvo firme, y personalmente disfrutamos de vuelos de Fokker 50
de AVA despachados de MZL con dos pasajeros a las 3 y veinte de la tarde !
A
esa audiencia de Manizales, la Compañía apreciada como local, le redujo los
itinerarios y le incrementó las tarifas a tal punto que, luego del retiro
de Avianca, Empresa Arauca pudo duplicar su servicio terrestre de buses de
lujo desde y hacia Bogotá, y Expreso Bolivariano la estima entre sus
destinos preferidos, cuando hasta el viajero con más modesto presupuesto sólo
contemplaba la alternativa aérea si había que viajar a Bogotá (léase,
éste pecho, con sueldo de estudiante de "U" pública y novia en la
Capital)!... y ACES de espaldas a esa realidad local !
Antes
de la "fusión"... ACES era ya aerolínea de capitales que
admitieran jet, incluidas Miami, Punta Cana, Santo Domingo...., mediano
regular y caro servicio a los destinos de ATR, Apartadó, Caucasia y Quibdó
saltando matones, Bagre y Otú sin servicio aéreo... Manizales con
tiquetes-lotería, y liquidación de la escuadra Twin Otter.
Para
rematar, la aerolínea nacional, nacida en la vocación del servicio aéreo a
quienes más lo necesitaron, se "pega de un avión fallando" como
Avianca, minada por las estupideces de las administraciones gomelas,
desprestigiada por su incumplimiento e impuntualidad reiteradas y los
accidentes resultado de imperdonables omisiones humanas (los DC-3
del llano, el SAM de Urrao (no de Abejorral como creía el piloto) , el 707
sin combustible de New York, y el 727 del piloto cuentachistes verde de Cúcuta, precedidos
de la sombra de la bomba en el 1801 a Cali).
Y
la historia se recicla... SATENA con equipo nuevo y de rechupete, República
sin repulsa a tarifas moderadas y justas, ADA, Latina y West Caribbean se
vuelven a preocupar por servir a sitios apartados pero necesitados, sin asco a
las rutas extrañas pero útiles, van creciendo y capeando con éxito el
temporal, ..., mientras el otrora coloso y único dueño de la aviación
regional se ahoga pegado de la deriva de la hoy malhadada primera aerolínea
nacional..., doloroso espejo en micro de la catástrofe de la aviación
nacional norteamericana, en donde antes del 11 de Septiembre, lo empacaban a
uno de cualquier manera a vuelo de tres horas, con un frasquito de agua y
medio paquete de manimotos.
Debe
la aviación comercial meterse en la cabeza, de una vez por todas, que primero
está el servicio a sus verdaderos amos, los usuarios, y que después sí se
pueden dedicar al empresarismo esnobista, las alianzas estratégicas, los
"joint-ventures" (en mi época un "joint" era un
"cacho"de lo que sabemos, extraña coincidencia !) y todos los
demás perendengues de los yupis quiebraempresas !
Gracias
por su paciencia !
|